Cálculo de Valores Actuariales

Proyectamos y evaluamos los pasivos a mediano y largo plazo, fortaleciendo la planificación financiera y la toma de decisiones estratégicas.

Cálculo de Valores Actuariales

Evaluación Actuarial de Pasivos

La aplicación adecuada de técnicas actuariales es cada vez más requerida por diversas instituciones, ya que permite proyectar y evaluar con mayor certeza los pasivos a mediano y largo plazo, fortaleciendo la planificación financiera y la toma de decisiones estratégicas.

¿Qué empresas deben realizar un cálculo actuarial?

Deben realizarlo todas aquellas que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente. En particular, se incluyen:

  • Empresas que otorgan indemnizaciones por término de contrato superiores a lo establecido en el Código del Trabajo.
  • Empresas con convenios colectivos o sindicales que contemplen beneficios adicionales.
  • Empresas sujetas a la NIC 37, específicamente el párrafo 23, que aplica a concesiones u otros proyectos con plazos definidos.
  • Empresas que ofrecen bonos o beneficios a empleados con pagos proyectados a largo plazo.

Estas obligaciones buscan asegurar que los compromisos futuros estén adecuadamente registrados y evaluados

empresas deben realizar un cálculo actuarial

Software para Cálculo Actuarial

Utilizamos "Benefits Calculator", software registrado bajo el número 2023-A-2494 en el Registro de Propiedad Intelectual, desarrollado para ejecutar cálculos actuariales conforme a la normativa vigente y con altos estándares técnicos.

Verificación del Cálculo Actuarial

Para asegurar que los resultados cumplan con los requerimientos normativos y técnicos, debe solicitarse una Auditoría Actuarial, la cual debe ser realizada por un profesional calificado.

Variables Actuariales que deben considerarse

El cálculo actuarial se basa en variables fundamentales que deben adaptarse a la realidad de cada empresa. Una correcta selección y aplicación de estas variables permite obtener una proyección precisa y confiable de los pasivos de largo plazo, esenciales para la toma de decisiones estratégicas y cumplimiento normativo. Estas se dividen en:

Variables Demográficas

Variables tales como tasa de despido, tasa de renuncia, tablas de mortalidad e invalidez, entre otras, reflejarán el comportamiento propio del personal dentro de la organización.

Variables Financieras

Las que incluyen tasas de descuento de flujos, tasas de reajuste de bonos y tasas de crecimiento de rentas. Estas variables dependen del entorno económico y del mercado.